I. El inicio

5.8K 625 478
                                    

Por: bileysireyes

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


Por: bileysireyes

Hoy vamos a iniciar por lo primordial.

Aunque en la novela —por su extensión —, las primeras frases no llegan a ser realmente determinantes, mucha gente piensa que un buen inicio es fundamental porque a raíz de ese primer párrafo es que saben si quedarán enganchados con la trama o lo dejarán en la estantería de la librería, buscando otro que realmente les llame la atención.

¿Y tú? ¿Crees que un buen inicio es buen augurio para una novela o cuento?

Yo sí, pienso que el inicio de una novela o un relato es crucial y no debe ser estropeado por escenas que nada tienen que ver con el desarrollo de la misma, es decir, el inicio de una historia debe ser un marco de referencia que pondría en marcha la trama de tu historia que le llevaría hasta el momento de máxima tensión, así, sin desperdicio.

Haremos algunas críticas constructivas sobre algunos tipos de comienzo de historias que, de tanto uso, andan en lo cliché. No quiero ser el tipo de lector crítico quisquilloso que te hará sonrojarte y tirar la toalla, al contrario, al finalizar quiero que mires el inicio de tu historia y medites si realmente vale la pena decir lo que has dicho en esa primera parte. Vamos a llamar este punto como:

Peores formas de iniciar una novela o relato:

Vamos a ver algunas muy importantes.

1- El despertar

"Me levanté de la cama cuando los rayos del sol se colaban desde la ventana, me dirigí corriendo hacia el baño, me hice una coleta suelta, puse mi uniforme y salí rumbo a la cocina a tomar el desayuno.

—El desayuno está listo —gritó mamá cuando me vio bajar las escaleras.

Besé su mejilla y miré la hora, me horroricé porque iba a llegar tarde al instituto, tomé una manzana y salí corriendo por la puerta trasera".

En sí, no es una mala idea y puede que incluso resulte atractivo, pero detente a pensar, ¿cuántas veces has empezado a leer una historia con una temática parecida al ejemplo? Muchas, ¿no? Es tan repetitivo y tan común, que ya este tipo de escenas han perdido su valor. En pocas palabras, se ha convertido en un cliché. Como colocar también el sonido de un despertador o alguna canción, si vas a utilizarlos debes hacerlo concienzudamente intentando introducir elementos originales que te ayuden a enganchar al lector.

Otras formas comunes son:

•El protagonista se levanta con resaca. 

•Una voz del padre o la madre diciendo "Arriba, vas a llegar tarde" y la típica respuesta "Cinco minutos más."

•El protagonista se levanta de la cama y se mira en el espejo.

•El protagonista despertándose en un día donde no ocurrirá absolutamente nada y el escritor sólo relatará sucesos, pensamientos y más sucesos del día a día del personaje, sin presentar ningún indicio del arranque de la historia.

Consejos de RomanceWhere stories live. Discover now