XII. ¿En qué subgénero de la Novela Romántica escribo mi historia?

325 40 3
                                    

Por JJCampagnuolo

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Por JJCampagnuolo


De seguro tienes una buena idea romántica rondando tu cabeza, pero no sabes si escribirla para un público juvenil o adulto, en la época contemporánea, en la histórica o de fantasía, o tal vez, con un toque de erotismo, de comedia o de suspenso.

La Novela Romántica posee infinidad de subgéneros. Los autores cada vez experimentan más en ellos logrando excelentes resultados. Cuando desarrollamos un argumento, muchas veces nos preguntamos qué sería mejor para nuestra historia, qué la haría más popular, interesante u original.

Tenemos una gran variedad de opciones y todas podrían ser efectivas si sabemos cómo abordarlas. Para darte algunas pistas aquí te dejo cuatro sugerencias que podrían ayudarte en tu trabajo de escritura:

1. No te guíes por las modas, sino por lo que te haga sentir más cómodo, a ti y a tus personajes.

Muchas veces vemos que cierto tipo de novela llama mucho la atención de los lectores, no por ese hecho tenemos que escribir sí o sí en él. Tienes que encontrar el estilo que te haga sentir más cómodo al escribir, que haga avanzar tu historia sin bloqueos y que, principalmente, te conmueva a ti, para luego hacerlo con los lectores. Las modas pasan y siempre aparecen nuevas novelas que cambian los gustos del lector. ¡Quizás la tuya sea una de ellas!

2. Cada subgénero posee ciertas características y técnicas de escritura, no está de más investigar y formarte antes de empezar.

No es lo mismo escribir novela juvenil que para adultos, o New Adult (juvenil adulta) que Young Adult (adolescente adulta). Tampoco creas que escribir contemporánea es igual a escribir histórica, o que trabajar el suspenso y la acción en una novela es parecido al drama o la comedia. Cada subgénero tiene sus cualidades, trucos, técnicas e historias de éxito. Nunca está de más formarte, ya sea por tu cuenta o de la mano de algún experto que te asesore. Mucho menos pienses que por haber escrito varias historias en un subgénero en específico ya te las sabes todas. La Novela Romántica está en constante renovación, si no te actualizas, terminarás atrás, escribiendo argumentos que ya no resultan interesantes.

3. Lee mucho sobre el subgénero de tu preferencia, tanto clásicos como novelas publicadas en la actualidad. Así descubres qué los hizo exitosos e interesantes.

Como dije antes, la Novela Romántica está en constante renovación, pero eso no quiere decir que los clásicos no posean claves que podrían ayudarte a enganchar a más lectores. Mira cómo lo hicieron los otros, aprende de sus errores y de sus aciertos. Realiza una lectura minuciosa de sus obras: la manera en que presentan y hacen crecer a sus personajes, cómo abordan el escenario y cómo este influye en la historia, qué elementos hacen atractiva su novela, qué giros te sorprendieron y cuáles no te gustaron para nada. Leer es la mejor herramienta para el éxito de un escritor.

4. Experimenta. Escribe dos o varios capítulos en diversos subgéneros, así podrás evaluar en cuál te sientes más cómodo y cuál posee más enganche.

Si las dudas te siguen atormentando, realiza algunas pruebas. De esa forma sabrás qué es lo mejor para tu historia. Pudiese ser que la idea que te vino a la mente sea la de un intenso romance, juvenil y apasionado, que se ve imposibilitado por causa de terceros. Tal vez, te convendría ambientarlo en el pasado donde las rígidas costumbres sociales y las familias estrictas son muy buenas para crear trabas, o en el presente con alguna rivalidad con otros personales (triángulo amoroso), o, quizás, desarrollarlo en otro mundo al ser los protagonistas de razas diferentes enfrentadas entre sí. Todas las opciones pueden ser buenas si las sabes abordar.

5. Mezcla subgéneros si tu historia te lo pide. Hemos leído muchas novelas románticas históricas con erotismo y suspenso, también de fantasía romántica urbana (ambiente contemporáneo) con ciertas chispas de comedia. Deja explotar tu creatividad.

"Orgullo y Prejuicio", de Jane Austen, es una novela realista con toques de ironía; "Como agua para chocolate", de Laura Esquivel, es un amor frustrado narrado con la ayuda de relatos y recetas, uniendo, además, el realismo mágico; "Los siete maridos de Evelyn Hugo", de Taylor Jenking Reid, mezcla el presente con el pasado y el drama con el suspenso para crear una historia atrapante; "Forastera", de Diana Gabaldon, también mezcla el presente con el pasado, drama con datos históricos, tiene escenas llenas de acción y otras de intriga y un romance en ocasiones dulce y en otros con una pasión arrolladora. En la variedad está el gusto, pero si haces esto debes mantener control sobre la historia para que no resulte confusa o sature al lector.

¿Ya tienes claro en qué subgénero de la Novela Romántica escribir tu historia?

Consejos de RomanceWhere stories live. Discover now